Mi Musica


domingo, 9 de mayo de 2010

El mate es ....


Reuniones entre amigos,
chusmeríos de todo tipo entre mujeres y
entre hombres también,
con compañeros del trabajo
si nos dejan......
Entre estudiantes, durante largas
noches y días
o simplemente solos.
Algunos lo disfrutan en la playa,
plazas, durante los viajes, y campamentos.
Pueden ser cortitos, largos, con azúcar,
amargos o con edulcorantes,
con café, hierbas aromáticas,
con cascaritas de limón o naranja.
Los más osados, ahuecan un pomelo.
Fríos, medio tibios o calientes,
lavados o con espumita.
Podemos cebarlos con yerba sin palo, con palo,
aromatizada con lo que más guste.
Si la circunstancia nos obliga,
utilizamos todo tipo de recipientes
para contener la yerba,
desde una simple taza pequeña,
hasta el mate más costoso,
De bombillas, las más variadas,
Lo acompañamos con todo tipo de confituras
dulces, con grasa, sin grasa, dietéticas,
o con gluten,
Nunca nos preguntamos quién lo inventó?,....
muchos se lo adjudican...
Eso no importa....
siempre será una buena compañía.

viernes, 7 de mayo de 2010

Es bueno mirarse de vez en cuando



Me levanté, lavé la cara, me miré al espejo
y me vi como si fuera la primera vez,
una persona con kilos demás que cuestan bajar,
con canas que oculto periódicamente,( lógico, me gusta verme bien),
tengo algunas arrugas.. pero, al fin y al cabo eso no me importa.
Siento que los años pasaron, ya son 52,
pienso en todo lo que dí, conocí, sufrí , lloré y perdí,
eso significa experiencia y crecer.
Pinté mis ojos, mi boca , me peiné,
apagué la luz del baño y salí,
puse mi mejor sonrisa ... pensé y me dije....
mujer, has aprendido mucho.

lunes, 3 de mayo de 2010

COMPROMISO

Ha llegado el momento, insisto , de detener el girar constante de nuestro planeta. Examinarlo, examinarnos, hacer el diagnóstico correcto y buscar todos juntos el tratamiento adecuado. Sólo lo lograremos si comprendemos que estamos convocados por un compromiso ineludible : debemos luchar por una sociedad más justa y equitativa, sin perjuicios de ninguna índole. Sólo lo entenderemos si no nos apartamos nunca de los lineamientos éticos basados en el respeto a la dignidad del hombre. Debemos trabajar, trabajar y trabajar con pasión. Siempre habrá tiempo para el ocio, fecundo en beneficio de todos. Hemos de esforzarnos para mejorarnos individualmente, pero entendiendo que formamos parte de una sociedad que demanda nuestra participación. Cuando más destacada sea nuestra posición individual, más grande será nuestro compromiso social. Ha llegado el momento de trabajar con humildad y modestia verdaderas. Hay que aprender a no marearse con las alturas de la montaña.
En la montaña de la vida, nunca se alcanza la cumbre.

René Favaloro.

Como siempre, sus palabras no tienen desperdicio alguno, quizás muchos políticos y gente importante tendría que leer muchas pero muchas veces éstas palabras del Dr.Favaloro,vivimos en una sociedad donde la participación y el compromiso social es a medias , existe el "no te metas", "total a mi no me toca"," y bueno... al menos hace algo ".
Si se participa, muchas veces no se lo hace de corazón, se busca la notoriedad,... un espacio en donde colarse en beneficio propio... se especula con las miserias ajenas ,.. con el dolor y cuando se llega .. se olvidan lo que prometieron, se olvidan de las personas que los acompañaron a llegar y lo peor del caso es que se olvidan de los ideales que lo llevaron a estar en ese lugar.
Si los que tienen una " destacada posición individual" no se comprometen, nosotros como sociedad debemos hacerlo... lo veremos algún día ?... no lo sé....quizás..., pero no dejemos de esforzarnos y hacerles ver que somos importantes.

sábado, 17 de abril de 2010

DEDICADO A ELLOS.


Hoy no están,
ya partieron,
en algún lado ladrarán...
con sus colas al viento
y su constante jugar.
Son mis perros,
mis mascotas,
mis amigos
en mi hogar,
custodios bochincheros
de mi gente y su lugar.
Se fueron en silencio
y eso duele mas,
pero ahí estuvimos todos
sosteniéndolos hasta el final.
Son familia, los quisimos,
los mimamos sin pensar
son mascotas respetadas
los mas fieles que hay.
Son mis perros,
Joy y Juno, mis amigos bochincheros,
custodios,... de mi gente y su lugar.

Este es mi pequeño homenaje para ellos, los extraño, quizás a algunos les parezca algo frívolo, pero... quiero mucho a los animales y principalmente los respeto por todo lo que ellos entregan sin condicionamiento y siempre están a tu lado.
Gracias amigos , por haber hecho linda y alegre una parte de mi vida y la de mi gente, por sus ladridos, sus ganas de jugar , de vivir y por cuidar de nuestras vidas.

miércoles, 10 de marzo de 2010

LA PARABOLA DEL ELEFANTE

Cuando se es pequeño, a uno le gustan los circos, y lo que más les gusta a los chicos, muy probablemente es ver en los circos a los animales. Y a muchos les llama la atención el elefante.
Durante la función, la enorme bestia hace despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal.
Pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante suele quedar sujeto solamente por una cadena que aprisiona una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
Puede verse que la estaca es un pequeño pedazo de madera enterrado en la tierra, pero puede verse que la cadena es poderosa.
Este animal es capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, entonces... podría arrancar esa estaca y huir.
¿ Qué lo mantiene entonces ?, ¿ porqué no huye ?, ¿ porqué no intenta escapar?
Claro, el elefante no escapa porque está amaestrado, pero.... si está amaestrado, ¿ porqué está encadenado?.
La respuesta es: el elefante no escapa porque ha estado encadenado desde recién nacido, en aquél momento el elefante empujó, tiró y sudó, pero... lógicamente la estaca era muy grande para él.
Se durmió agotado y al día siguiente volvió a probar y así sucesivamente, hasta que un día el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.
Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE, ésto lo tiene registrado en su memoria, entonces jamás volvió a intentarlo.
Cada uno de nosotros somos un poco como el elefante, vamos por el mundo atados de estacas que nos privan de la libertad y creemos que "no podemos " hacer un montón de cosas simplemente porque una vez probamos y no pudimos, entonces.... guardamos en nuestro recuerdo el " no podemos ".
La única manera de saber, es intentar de nuevo, poniendo en el intento todo tu corazón.

Este escrito lo leí , no se su autor y escribí lo que recordaba porque me resultó interesante, se lo dedico a las mujeres que como yo más de una vez hemos tenido ataduras, y sentimos que no podíamos, un día y no se porque decidimos volver a intentar nuevamente y descubrimos que fuimos capaces de " poder ", el camino para llegar es intenso, difícil, duro y a veces lleno de lágrimas, pero saben que..... nunca imposible.
Mujeres, recuerden.... el mundo también es nuestro, FELIZ DÍA A TODAS.